miércoles, 30 de marzo de 2011

Aplicación de Estrategia a los campos de acción seleccionados




Dentro de la estrategia que se propuso como consultoría de diseño, se hizo una profundización, donde adicionamos nuestros objetivos específicos y se involucró de igual manera los campos de acción en los cuales podemos expandir y aplicar nuestra estrategia, generando relaciones más estrechas entre dichos campos y estrategia.

Descargar PDF, para mayor detalle de los objetivos de la Consultoría y los objetivos específicos de la estrategia para los Campos de acción seleccionados

Diseño Modelos de Menú




En la tercera edad hay una deficiencia de las papilas gustativas, el metabolismo se va lentificando y aparecen trastornos en la digestión que van complicando el momento de la alimentación. Por lo tanto se hace necesario un menú balanceado y una dedicada disposición hacia ellos en el momento de comer, para evitar que puedan caer en la desnutrición y depresión. Los siguientes son 3 menús que tienen en cuenta las clases de alimentos necesarios para un buen desarrollo del adulto mayor (energéticos, proteínicos y reguladores) diseñados a partir de las dietas de requerimientos especiales más comunes presentadas en esta etapa: dieta hipoglúcida, hiposódica e hipograsa.


SOPORTE TEÓRICO

Para el diseño de los menús que van acorde con cada una de las dietas mencionadas, se hizo necesario una síntesis de investigación en el campo de la nutrición, para conocer aquellos alimentos recomendados y aquellos que se deben evitar dependiendo de la dieta especial.

Dieta hipoglúcida:
Una dieta hipoglúcida es aquella diseñada especialmente para personas que tienen alguna deficiencia metabólica relacionada con el consumo de glucosa, tales como las personas diabéticas y las personas hipoglicémicas. Con esto se pretende normalizar los niveles de glucosa en el organismo evitando complicaciones.
Se recomienda NO consumir:
· Azúcar en su totalidad
· Bebidas gaseosas
· Fritos
· Uva, banano, mango de azúcar, manzana, piña.
· Margarina, mantequilla, quesos criollos y amarillos
· Lácteos en las noches
· Reducir harinas
· Evitar grasas de origen animal
· Evitar embutidos, salsas o cremas grasosas
· Evitar remolacha
Se recomienda consumir:
· Verduras crudas o cocinadas
· Aumentar consumo de frutas ( Cítricos como la naranja, mandarina, lima, maracuyá, y las frutas bajas en azúcares como la papaya, pitaya, sandía, fresas, melón, granadilla, kiwis, mango verde, y ciruela)
· Comidas cocidas, a la plancha u horneadas
· Productos integrales
· Te, sopas, agua hierbas
Dieta Hiposódica:
Una dieta diseñada para personas que sufren de hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca, a quienes el exceso de sal o sodio en las comidas agrava su condición. En una dieta normal se consume un promedio de 10 a 15 gramos de sal, que equivalen a 3900 a 5900 gramos de sodio.
Se recomienda NO consumir:
· Sal de cocina y mesa, sal yodada, sal marina, sal de apio
· Carnes saladas, ahumadas y curadas
· Pescados ahumados y secados, caviar
· Embutidos
· Quesos
· Panadería con sal
· Aceitunas
· Sopas de sobre, purés instantáneos, caldos de gallina, potato chips
· Frutos oleaginosos salados
· Agua con gas, bebidas gaseosas
· Condimentos salados
· Conservantes
· Medicamentos que contengan sodio (comprimidos efervescentes)
Se recomienda:
· Cocinar los alimentos al vapor, pues así se diluye el sabor de los alimentos y evita que tengan un sabor insípido
· Usar potenciadores de sabor tales como vinagre, limón, especias y hierbas aromáticas
· Usar aceite de sabor como el de oliva
Dieta Hipo-Grasa:
Aunque en cualquier dieta, y especialmente en la edad adulta se recomienda un bajo consumo de grasas, esta dieta restringe especialmente el consumo de éstas, pues las personas a quienes es medicada sufren de enfermedades cardiacas y propensión a infartos por taponamiento de arterias, etc.
Se recomienda:
· No consumir grasas en general.
· No consumir grasas saturadas (animales).
· Consumo moderado de grasas poliinsaturadas, es decir comidas marinas, aceite de girasol, maíz, aceite de soya, y omega-3.
· Sustitución de grasas saturadas por grasas monoinsaturadas como: Aceite de oliva, maní, aguacate, y aceite de canola.
· Disminución del consumo de carnes rojas, carnes grasas y huevos.
· Aumentar el consumo de fibras.
Recomendaciones generales en la alimentación del adulto mayor:

Aporte energético: Debe estar de acuerdo con el ejercicio físico realizado por cada individuo. Y con los requerimientos específicos.
Aporte proteínico: Debe estar en consonancia con una buena función renal. Debe estar distribuido así: 40% aportado por proteínas de origen vegetal, y 60% aportado por proteínas de origen animal.
Aporte de grasas: Debe corresponder a no mas del 30% de la ración energética proporcionada, y debe estar distribuída así: 8% de ácidos grasos saturados, 16% de ácidos grasos monoinsaturados, y 8% de ácidos grasos poliinsaturados
Aporte de hidratos de carbono: Debe corresponder a un 55-60% del aporte calórico diario, predominando los hidratos de carbono complejos. Azúcar refinado no debe haber más de 5% de este aporte.
Frutas y verduras: Deben consumirse bien lavadas y preferiblemente sin piel.

Fuentes:

Especificación de Propuestas



Avanzando en el proceso de diseño, se adiciona las especificaciones de cada una de las propuestas planteadas, incluyendo una breve descripción, los objetivos, los elementos que la apoyan y los beneficios que trae a los actores involucrados.

Propuesta 1: "Tablero interactivo requerimientos "


Mediante un tablero interactivo que muestre los requerimientos tanto permanentes como temporales y los gustos de cada abuelito, se garantiza un mejor manejo de la información.
Objetivos:
  1. Garantizar el correcto manejo de la información, para así evitar confusiones a la hora de servir los almuerzos.
  2. La información tendrá estabilidad, fácil mutabilidad y una clara visualización
  3. Mantener interactividad entre objeto y usuario. Procurar la interacción entre los diferentes actores, en este caso, cocinera y enfermera.
  4. Potencializar y aumentar el capital intelectual de los actores, especialmente de la cocinera pues es quien aprende los distintos requerimientos
Propuesta 2: "Intervención gráfica codificando los objetos"

Por medio de una intervención gráfica en los objetos,
causar una recordación y un apoyo visual para las
cocineras, evitando posibles confusiones.

Objetivos:
  1. Potencialización del capital intelectual de la cocinera, garantizando un plato correcto gracias al soporte visual en los objetos que afianza de una manera más cómoda su desempeño al momento de personalizar los almuerzos.
Propuesta 3: "Las cocineras son Anfitrionas"

Cada 15 días, las cocineras se van a “adueñar” el comedor de requerimientos especiales y lo van a hacer suyo. Van a convertirse en las anfitrionas de este espacio y este tiempo.


Objetivos:
  1. Fomentar el reconocimiento entre cocineras - adultos mayores.
  2. Fortalecer lazos afectivos.
  3. Fortalecer valores de confianza entre los actores entre servidor y servido.
  4. Potencializar el rol intelectual en las cocineras para incrementar la confianza personal.
  5. Identificar y enaltecer el significado que tiene el rol de las cocineras en la alimentación de los adultos mayores.
  6. Potencializar capitales sociales en los dos actores interactuando.


miércoles, 23 de marzo de 2011

Desarrollo Estrategia


Una vez definidas de manera general las propuestas a desarrollar, y según el direccionamiento sugerido para nuestro proyecto, que nos dice que debemos unificar las propuestas y generar una única estrategia que las abarque, las unifique, y les de un hilo conductor, hemos decidido proponer un ente que sea el potencial generador de esta estrategia, alguien que, como institución, plantee las soluciones que hemos enunciado y que desarrollaremos.
Es por esto que hemos decidido canalizar esta estrategia mediante la creación de un grupo de consultoría y diseño que mediante herramientas del método coaching asesore planteando estrategias enfocadas en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores. Es este grupo, será quien en efecto planteará la estrategia que hemos venido realizando.
Para dicho fin, entraremos a definir los términos de consultoría y coaching para un fácil entendimiento de la metodología que potencialmente utilizaría dicho grupo.

Consultoría: Servicio de asesoramiento dependiente que ayuda a las personas involucradas en el proceso, a alcanzar los objetivos y fines propuestos, mediante la solución de problemas con el descubrimiento y evaluación de nuevas oportunidades, motivación de aprendizaje y propuestas prácticas y efectivas de cambio.
Coaching: Es un método de mejoramiento de habilidades, desarrollo de competencias y optimización del trabajo personal en un área determinada, que mediante distintos métodos, mecanismos de medición y herramientas pretende entrenar, instruir y enseñar, con el fin de lograr alguna meta en específico.

Este grupo plantea una amplia metodología de trabajo basado en consultoría, la cual es explicada en detalle en la infografía. Los puntos principales son:
1. Observar
2. Toma de conciencia
3. Planeamiento estratégico
4. Desarrollo creativo
5. Implementación y monitoreo.



Modificación propuesta número 1:
Adicionalmente a esto, se ha replanteado la propuesta número 1 en nuestra lista de soluciones de diseño. Hemos decidido suprimir el juego didáctico pues nos dimos cuenta que no era escalable hasta el punto deseado, y no tenía la fuerza que podrían tener las otras dos propuestas a la hora de su aplicación, pues aunque era altamente interactiva, su impacto a largo plazo podría caer en detrimento ya que sería una actividad obligada que modifica la conducta y los quehaceres de los actores, que es posible que al principio se hallen dispuestos a implementarla, pero que posteriormente podrían olvidar o rechazar.

Sin embargo, esta propuesta ha evolucionado en la potencialización del tablero de requerimientos especiales como un elemento clave en el manejo de información que es crucial a la hora del almuerzo. Este tablero consistirá en un soporte principal y varias fichas intercambiables, que mediante codificación de formas y colores permita la libre formación de requerimientos facilmente visibles y entendibles, y que garantice la estabilidad de la información, pero a la vez la fácil mutabilidad e interacción con el usuario que en este caso se plantea que sea tanto las cocineras como las enfermeras. Pues, además, se pretende que haya una actividad semanal en la cual ambos actores elaboren un menú especial que cubra saludablemente los requerimientos de todos, pero que emule un delicioso y completo almuerzo, por ejemplo, si hay personas que no puedan consumir azúcar y otras sí, se generará un menú con endulzante artificial que de la sensación de dulce pero que no sea nocivo para ningún abuelito.



Análisis Potencialización Capitales en cada propuesta:
En cada propuesta se potencializan ciertos capitales en los actores. En la primera propuesta “Manejo de información: tablero de requerimientos” se afianzan el capital intelectual de la enfermera y el de la cocinera al ir documentando en el tablero los requerimientos de los adultos mayores. A su vez, el capital social de los dos actores se ve influenciado al tratarse de una actividad de interacción.

En la segunda propuesta “Codificación de la información y visualización” se potencializa el capital intelectual de la cocinera, al tener un apoyo visual de los requerimientos que podrá garantizar un buen desempeño al momento de personalizar los almuerzos.

En la tercera propuesta “Las cocineras son las anfitrionas” se afianza el capital social del anciano y cocinera al hablarse de toda una dinámica de preparación personalizada al anciano, haciéndolo sentir una persona importante, incrementando su autoestima. De igual manera a través de esta propuesta se van construyendo lazos afectivos de parte y parte de los actores involucrados al haber un acercamiento entre ellos. 


Para descargar el PDF de la Infografía completa
LINK AQUI

sábado, 19 de marzo de 2011

Detalle de CONCEPTO (RE · CORD · DAR) y la primera aproximaciones de PROPUESTAS  a partir de éste.
PROPUESTAS:


1. Dinámica de Aprendizaje- Gimnasia Cerebral

A propósito del concepto Re + Cord + DAR, generamos una propuesta lúdica que tiene como fundamento  la práctica de la gimnasia cerebral para ejercitar la memoria tanto de las enfermeras como de las cocineras, que soporte o apoye el manejo correcto de la información

Está dividida en dos partes, un juego de interacción y un espacio para consignar la información tanto permanente como emergente, que sea dinámico y mutable, pero a la vez “estable”.

La actividad lúdica consiste en un tablero para cada actor (enfermera y cocinera), que, a partir de preguntas que se realizan, se van tachando opciones incorrectas para llegar a adivinar, según sea el caso, un abuelito o un requerimiento especial. Este juego pone en práctica los capitales sociales  de los actores, pues es un espacio de esparcimiento e interacción y diversión, y potencializa los capitales intelectuales pues refuerza los conocimientos mediante la gimnasia cerebral y los pone en práctica.
Las fichas de este juego luego se “almacenan” en el tablero de requerimientos especiales, el cual es un elemento que contribuye a MANTENER la información presente y fácilmente modificable e intercambiable.
Este juego se haría una vez por semana, y basados en el resultado del juego de esa semana, las enfermeras y cocineras elaboran un menú especial que esté acorde con los requerimientos de todos los abuelitos: Un menú común.

2. Intervención gráfica codificando los objetos

Derivada del concepto, esta propuesta va encaminada a causar una recordación de los requerimientos especiales en las cocineras a través de la intervención de pictogramas como soporte visual en los objetos, que sean a la vez elemento detonantes de recuerdos.

Se da una codificación de colores para diferenciar el tipo del requerimiento, ya sea nutricional (verde), físico(azul) o por gustos (naranja). Así cuando la cocinera vea en el vaso el pictograma del azúcar en fondo verde, sabrá que no deberá usar azúcar por unrequerimiento nutricional. En el cuchillo si está el pictograma de la carnetambién en fondo verde, sabrá que deberá servir carne blanda, evitando posibles errores por olvido o confusiones. Por otra parte si el pictograma de la salsa de tomate, por ejemplo, se encuentra en fondo naranja y este le estará recordando que ese alimento se debe a un gusto especial o “antojo” del adulto mayor.

3. Las Cocineras son las Anfitrionas

La Dinámica de las cocineras como las anfitrionas de el momento del almuerzo, partió de la base de la potenciación y motivación de los capitales intelectuales y sociales  de estas personas. A través de una propuesta en la que un día a la semana Las cocineras se encarguen de la dinámica del almuerzo y todo lo que implica.

Queremos fomentar la construcción de relaciones que se forman entre las cocineras y adulto, pues más allá de una labor de trabajo, las cocineras invierten emociones y disposición en la preparación y personalizaciones de los almuerzos y este esfuerzo es importante enaltecerlo. Pensamos que podemos llegar allá dándole la oportunidad a los adultos de agradecer mediante el reconocimiento de las personas que los ayudan en le día a día. Al poder identificar por nombre a las cocineras ya es un lazo más fuerte de confianza que se forma. Ya deja de ser una relación adulto mayor- almuerzo, sino que se convierte en una relación adulto mayor- cocinera,  posibilitada a través de la comida.


Para descargar el PDF de la infografía completa
LINK AQUI

lunes, 14 de marzo de 2011

Avance de análisis: "Oportunidades, Concepto y Propuesta"

Infografía COMPLETA- Proceso de Diseño

Detalle de las Oportunidades- Concepto- Propuestas




ANÁLISIS DE CONTENIDO:

Esta vez los avances de nuestra infografía se centran en tres puntos cruciales del proceso de diseño: Primero, las OPORTUNIDADES de diseño que hemos evidenciado a partir de los puntos de tensión, improvisación y alteraciones de emoción anteriormente analizados. Los tres problemas principales pueden resumirse, primero, en dos problemas básicos: caso 1 y 3, deficiencia en el manejo de información, y caso 2, problemas de diferenciación del personal. A partir de esto hemos llegado a un problema que engloba los tres casos y que define la oportunidad de diseño: Deficiencia en el sistema de comunicación. 
Lo anterior da lugar al segundo punto de este análisis: Cómo llegar a un CONCEPTO. En la clase de creatividad hemos aprendido un nuevo método de diseño que se basa en plantear buenos problemas, para así llegar a soluciones creativas y eficientes. Siguiendo con este método, procedimos a plantear los siguientes elementos en nuestro campo: Mundo: Hogar La Casa. Contexto: hora del almuerzo en el comedor de requerimientos especiales. Situación: Cuando la enfermera debe desplazarse a la cocina. Todos estos nos llevaron a plantear una serie de preguntas que se definen como el problema a solucionar, y que pueden darnos ideas muy diversas a la hora de definir tanto un concepto como la propuesta de diseño.

Preguntas:
¿Cómo optimizar el sistema de comunicación?
¿Cómo avisar a las cocineras de los cambios en los requerimientos?
¿Cómo generar puntos de referencia que activen la recordación?
¿Cómo mantener presente la información?
¿Cómo generar identidad en el personal?
¿Cómo evitar desplazamientos innecesarios?
¿Cómo utilizar la organización como elemento de recordación?
¿Cómo lograr tener certeza en las especificaciones de los almuerzos personalizados?
¿Cómo crear una estandarización de procesos en esta área que garantice estados de relajación?
¿Cómo clasificar la información?
 ¿Cómo retener la información en el área de la cocina?
 ¿Cómo generar el buen desempeño de las cocineras en el proceso de la personalización de almuerzos?
¿Cómo identificar cmbios?
¿Cómo reforzar la recordación de los nuevos conocimientos de los requerimientos?



CONCEPTO

Estas propuestas van dando distintas luces acerca de lo que es el problema a solucionar, y de lo que podría proponerse. Entretanto, procedimos a plantear el CONCEPTO de diseño, que es: 
Re + Cord + Dar
Este es un juego de palabras en donde se conjugan las siguientes palabras:

Cord+Dar:
Cord: con el corazón
Dar: Facilitar, suministrar
Es decir: Dar con el corazón, compartir 


Ré+Cord: (Récord de la información). 
El sistema que se tiene para almacenar y usar la información que se genera en La Casa, el cual es ineficiente, y en donde se encuentran las oportunidades de diseño.

Re+Cordar:
Re: De nuevo
Cordar: del latin “cordis”, que significa corazón.
Es decir: volver a pasar por el corazón

En síntesis:
Un nuevo récord de información que permita su manejo eficiente, y que resulte en la recordación de las cosas, no por obligación sino por la costumbre y el sentimiento que cada actor le pone a su labor.


Finalmente, y ya planteado tanto los problemas como el concepto, es pertinente dar paso a la PROPUESTA de diseño, que se define como:

Diseño de mecanismos que permitan una transferencia eficaz de la información entre las diferentes áreas en donde se llevan a cabo procesos que la requieren (enfermería-cocina). A partir de esta estrategia, lograr una retención de la información en el área de la cocina, para un desempeño eficiente de las cocineras.

Para descargar PDF de la Infografía Completa:
LINK AQUI

lunes, 7 de marzo de 2011

"Un Hotel de Cinco estrellas para Adultos Mayores"


Este es un artículo publicado en el Periódico ADN, el viernes 04 de Mayo. Es una prueba de que cada vez más las personas se están preocupando por la comodidad y el bienestar de los Adultos mayores en específico y que se están generando esfuerzos para crear cosas que generen una mejor calidad de vida. Se intensifica y se promueve además el turismo de la tercera edad en la ciudad de Bogotá.

Tercera visita a "La Casa". Entrevista a Auxiliar Jefe Enfermera de Turno

El pasado viernes 4 de Marzo, se realizó la tercera visita a "La Casa", con el objetivo de hacer una entrevista a la enfermera y poder conocer más a fondo los métodos y mecanismos que se han desarrollado a lo largo de los años para la recopilación, organización y administración de los requerimientos especiales en el comedor de los adultos mayores, así como también ahondar en el tema de los tipos de menús y dietas más comunes que se presentan en el hogar.


Nombre: Claudia Morales.
Ocupación: Auxiliar jefe de enfermería.

C.M: Soy la auxiliar jefe de turno. Somos cuatro, que rotamos por los tres turnos, en la mañana de 7:00am a 1:00pm, en la tarde de 1:00pm a 7:00pm y en la noche que son las 12 horas de 7:00pm a 7:00am.

¿Qué es lo más importante en la alimentación de un adulto mayor?
C.M: La alimentación aquí es muy balanceada, cada paciente cuando llega trae una dieta porque algunos son hipertensos, diabéticos, porque a esa edad ya llegan con muchas patologías y dependiendo de las especificaciones con las que venga es su alimentación, por ejemplo, si son diabéticos es una alimentación hipoglúcida (baja es azúcar), si son hipertensos sería una dieta hiposódica (baja es sal) y se les trata de ir variando las proteínas, los carbohidratos, todo esta parte.

¿Qué quieres decir cuando dices que los adultos mayores llegan con las especificaciones?
C.M: Porque ya los han visto los médicos. Si son diabéticos vienen con orden de una dieta hipoglúcida, ya sabemos que para esos pacientes, que aquí tenemos varios, es una dieta de diabéticos.

¿Cómo se maneja la información de los requerimientos especiales de los adultos mayores en relación con las cocineras y demás enfermeras?
C.M: Apenas llegan, cuando hacemos el ingreso, ahí queda especificado los requerimientos y las ordenes con las que viene, por ejemplo, baja en azúcar o en sal. Cuando ya se tiene especificada la dieta del adulto mayor vamos a la cocina donde hay un tablero y anotamos ahí, residente tal con especificación tal viene con dieta hipoglúcida o dieta blanda, dieta blanda es cuando tiene problemas de deglución o no puede comer bien, entonces se le da todo macerado, todo licuado muchas veces. Entonces se le anota a las cocineras en el tablero si no están en el momento o si no se les pasa el informe, pero de igual manera se les deja anotado en el tablero. Se les presenta informe verbal y escrito, porque de todas formas ellas manejan dos turnos, entonces para que no se estén pasando la información y mas o menos se deja la información anotada alrededor de una semana para que todas estén enteradas. Ya se van aprendiendo los requerimientos y poco a poco se va conociendo al residente porque a veces llegan con unas especificaciones y a medida que están aquí van variando.
Ellas tienen que estar muy pendientes cuando la información se quita del tablero y deben saber que dietas tienen los pacientes, y de por sí, ya sabemos cuantas personas son diabéticas o cuantas son hipertensas.

¿Dónde almacenan la información de los requerimientos de cada adulto mayor?
C.M: Cada residente tiene su historia clínica manejada en el computador. Aquí manejamos una tarjeta para manejar la información de los medicamentos con el nombre del paciente, la habitación, el nombre del medicamento que se va a suministrar con miligramos y todo, la dosis, la vía sería la vía oral, a la hora que se le está administrando por ejemplo 7:00am y 7:00pm, lo escrito en negro es lo que se le da en el día, lo rojo en la noche. El día que inicia el medicamento y se presentan otras fechas en las cuales se modifican las dosis y por último la firma del auxiliar que recibió la orden.


¿Se maneja la ficha por cada medicamento?
C.M: Si, se tiene una por cada medicamento, por lo que podemos encontrar en un paciente varias tarjetas dependiendo del número de medicamentos. A la hora del almuerzo y la comida, se pasa la bandeja con los medicamentos y se le suministra a los adultos mayores. Esta bandeja únicamente maneja las drogas.


¿Tienen algún mecanismo record para manejar la información?
C.M: Si, con las tarjetas que he mencionado organizadas dentro del cajón respectivo de cada adulto mayor, entonces ya sabemos que los diabéticos son por ejemplo que el señor Pombo, la Señora Elvira Isaza, un señor nuevo que también llego Eduardo Arbeladez, entonces ya vamos conociendo a la gente y como son las mismas personas todo el tiempo y no estamos cambiando y cambiando como en una clínica, entonces de todos modos ya vamos aprendiendo que tienen esas dietas especiales. De igual manera las que necesitan que se les licue la comida pues tienen problemas de deglución o que no pueden masticar bien, entonces se les da ese tipo de dietas.


Con la cuestión de la memoria en las cocineras ¿ha habido algún error?
C.M: Cuando se presentan errores de parte de las cocineras, las niñas que están pasando la comida tienen que estar atentas pues ellas se podrían dar cuenta. Pero en general las cocineras saben de las personas y las dietas. Si en el momento uno se da cuenta que se le está pasando una comida que no es para el señor, se devuelve, cuando pasa eso se les avisa, se les informa.
Como es más una casa, todo estamos en comunicación sin problema, es una relación cotidiana no hay problema si se debe presentar algún cambio.

Cuándo un adulto mayor tiene un requerimiento temporal depronto con alguna infección ¿Cómo es manejada la información?
C.M: La información llega a enfermería primero y se les informa en el tablero a las cocineras. Por decir algo, Don Alejandro tiene infección en vías orinarias y se debe pasar bastante jugo de naranja por decir algo, entonces se le anota en el tablero a las cocineras: pasar dos jugos de naranja a Don Alejandro. Entonces es lo mismo, esa información pasa primero por enfermería luego se va a la cocina, en forma verbal y escrita.

¿Cómo es el flujo de la información?
C.M: Nosotras que somos las auxiliares somos las que directamente recibimos la orden, si yo la recibo en este momento voy a la cocina y les informo a las niñas que hay un cambio en la dieta o que algún adulto mayor está con diarrea o vómito, entonces sería una dieta astringente y ya ellas saben que es ese tipo de dieta que toca darles.

¿Cómo es la dieta astringente?
C.M: Calditos, por ejemplo de papa, galletas de soda, té, aromática, cosas que no le vayan a seguir produciendo diarrea, al contrario, que la detenga, porque obviamente con la diarrea y el vómito se nos van a descompensar, se van a deshidratar y aquí en la parte de enfermería entonces les damos el suero.

¿Tu cómo jefe auxiliar tienes contacto directo con las cocineras?
C.M: Si, cuando hay una orden de dieta yo voy directamente a la cocina y avisarles. En caso de estar demasiado ocupados se les pide el favor a las demás auxiliares para que lleven la información pero en general es una relación directa, no hay tanto pasar y pasar información.

¿Cuáles son los requerimientos más comunes y las dietas que más se presentan?
C.M: La dieta hiposódica, hipoglúcida y la dieta blanda las más comunes.

Con todas las especificaciones que se necesitan saber ¿Las enfermeras como hacen para aprenderse eso?
C.M: Nosotras nos estamos pasando la voz, en cada entrega de turno. Lo que pasa por ejemplo ahora que recibí una orden yo se la paso a mi compañera del turno que llega, la que llega a las 7:00pm y ella mañana se la va a pasar a la que llega a las 7:00am, y las demás auxiliares como están con nosotras de una vez se le informa y así como llega la información a nosotras, se le pasa a ellas.

¿Cual consideras que sería un menú típico o más saludable que un adulto mayor debería tener?
C.M: Aquí manejamos una dieta muy balanceada, cada día se les maneja el menú. Por ejemplo en la hora del almuerzo se manejan una verdura, un carbohidratos y una proteínas, la sopa, el postre y el jugo, en el desayuno normal, la fruta, el huevo, café o chocolate según como prefiera, queso, pan, así se va variando. En la comida es la sopa y el seco que van también las tres cosas, el carbohidrato, la proteína y la verdura, en menor cantidad.


"A veces hacemos las cosas tan de costumbre que no nos damos cuenta de los errores"


Conclusiones

A partir de la entrevista a la enfermera se pudieron identificar que los requerimientos especiales alimenticios más usuales que se presentan en “La Casa” son tratados con las dietas hipoglúcidas para diabéticos, hiposódicas para hipertensos y las dietas blandas para aquellos con problemas de deglución. En el tema de la alimentación en general, tienen especial interés en formar menús muy balanceados propicios para mantener la energía y vitalidad que requiere un adulto mayor teniendo en cuenta además aquellos requerimientos especiales que cualquiera de ellos pueda presentar.

Se ha podido determinar además que se ha establecido un sistema de comunicación y organización de los requerimientos especiales entre las enfermeras y cocineras, que corresponden a comportamientos habituales. A pesar que el sistema presenta ineficiencias con el cuidado y flujo de la información, ya los actores que se mueven en el campo, se han acomodado y acostumbrado de cierta manera a seguir con dichos mecanismos.

El hecho de tratarse de una casa hace que la comunicación entre cocineras y enfermeras se perciba como una relación directa y cercana, a su vez el hecho de presentarse algún error de las cocineras en los requerimientos, no es visto como una falta tan grave sino como algo que puede cambiar y avisarse.


miércoles, 2 de marzo de 2011

Avance de análisis: "Emocionalidad de cada actor"


ANÁLISIS DE CONTENIDO




En esta oportunidad hemos querido centrarnos en la emocionalidad que se produce en cada una de las situaciones de tensión que se han definido anteriormente. De acuerdo con la investigación teórica acerca de la emocionalidad, que dice que ésta se expresa en términos de cualidad y magnitud, agregamos a la infografía un nuevo aparte titulado “emociones”, en donde se muestra tanto dichas emociones, definidas mediante palabras clave, emociones que se ponen en evidencia en cada una de las situaciones, como también la magnitud de las emociones mostradas, definida mediante el tamaño de los círculos, pues consideramos que es importante saber hasta qué punto afecta o no una emoción dada a los actores en cada situación. De igual manera, hemos definido mediante intersecciones de las áreas de emoción, la combinación de las mismas cuando los actores implicados interactúan, pues dichas interacciones, cargadas de emociones, generan nuevas emociones “colectivas” que finalmente desembocan en la tensión de la que anteriormente hemos hablado.